Cómo solucionar el golpe de glotis en locución… y cómo evitarlo
En Podcast Pro continuamos esta semana hablando de fonorrespiración y hoy afrontamos otro de los retos importantes dentro de la locución: el golpe de glotis. Si no estás familiarizado con la locución te parecerá un concepto más sutil, pero cuando empieces a fijarte comprenderás por qué es una de las lecciones más importantes en locución. Comenzamos.
El golpe de glotis
Otro de los problemas que podemos encontrarnos cuando no coordinamos bien la fonación y la respiración es el golpe de glotis.
Fíjate en esto: “la casa”. Suena mal, ¿verdad? Lo que sucede es la voz se inicia con demasiada fuerza al principio, como con una explosión, y esto es desagradable al oído. Por tanto dificultaría la emisión de nuestro mensaje. Sucede porque nuestro diafragma impulsa el aire con fuerza para iniciar la locución, si el aire es demasiado o es muy repentino, las cuerdas vocales se separan de forma brusca, provocando ese golpe de voz que resulta tan desagradable. Te aseguro que esto no es bueno ni para ti, ni para el escuchante.
Dicho así suena muy extraño, como si se tratara de una enfermedad rara, pero en realidad es un error común entre las personas que están en un medio de comunicación. Si no estás familiarizado con los medios sonoros te parecerá una tontería, pero se emplean muchos recursos en las escuelas de locución y de canto para remediar esta falta de coordinación fonorrespiratoria.
El golpe blando
La solución a esto es el ataque blando, es decir, procurar que el aire que usamos para comenzar una frase entre de manera más suave en las cuerdas vocales para que se separen más lentamente y comiencen a vibrar de manera progresiva.
Vamos a intentar darle una explicación un poco más práctica. La idea es que debes inspirar, retener el aire un momento y comenzar a emitir el aire con una presión suave, regular y lenta. No te precipites, no uses toda la fuerza de tu diafragma. Contrólalo para aportar el aire necesario. Si has hecho los ejercicios de calentamiento adecuados, lo normal sería que las cuerdas vocales no necesitasen de demasiado aire para comenzar a vibrar. Para que te hagas una idea, es como querer susurrar justo antes de la primera sílaba y después dejamos que nuestro torrente de voz salga como nos indique el guión.
Exceso de ataque blando, cuando tus palabras no se oyen
Por supuesto, luego está la parte opuesta, el exceso de ataque blando. Si no impulsas el aire con suficiente fuerza lo que sucederá es que el aire no hará vibrar las cuerdas vocales a tiempo y puede que la primera sílaba o incluso la primera palabra de la frase salga susurrada. Eso puede dar la sensación de que tienes una voz disfónica, con algún tipo de problema o sencillamente que no se entienda lo que dices.
Ya sabes que las palabras susurradas con algunas sintonías de fondo no se entienden bien. Y todos estos problemas de golpe de glotis o golpe blando se producen precisamente en los comienzos de un espacio, cuando comenzamos a hablar.
El Photoshop del sonido
En Podcast Pro nos gusta ofrecer una visión global del podcast, así que vamos a ver el golpe de glotis desde el punto de vista de un técnico. Algunos especialistas en edición aseguran que el golpe de glotis se puede arreglar en postproducción bajando la intensidad de la pista sólo en ese microfragmento. Pero la realidad es que el golpe de glotis no es sólo una cuestión de intensidad de la voz, sino de cómo se comportan las cuerdas vocales ante un torrente de aire tan potente y repentino. Por eso, es posible que con la edición de la pista logres de alguna manera disimular el defecto del locutor, pero no lograrás eliminarlo por completo. Por otro lado está el factor del tiempo, la inversión de tiempo que tienes que hacer para eliminar todos los golpes de glotis que se producirán a lo largo de la producción. Créeme que es mucho más sano aprender a elidir el golpe de glotis directamente en la fuente de sonido, en tu propia voz. Pero lo más importante, si no corriges el golpe de glotis tus cuerdas vocales estarán sufriendo y a la larga esto puede derivar en una patología vocal.
Así que ya lo sabes…
El golpe de glotis es un defecto en la locución que debemos cuidar al inicio de cada frase impulsando un torrente de aire lento, regular y suave, es decir, con un ataque blando.
Un golpe de glotis se puede disimular en postproducción, pero nunca se podrá eliminar del todo y evitarlo ayudará a tu salud vocal.
Y recuerda, con Podcast Pro, te van a escuchar. Hasta la próxima.