Skip to content
Menu
Cart
Isaac Baltanás
Tu producción sonora, rentable
Cart
  • Home
  • Acerca de
  • Centro de recursos
    • Herramientas para podcasting
    • Glosario
    • Podcasting
    • Broadcasting
    • Binaural
    • Hi Res y DSD
  • Consultorías
    • Conferencias
    • Voice Commerce
    • Ambisonic y Binaural
    • Hi Res and DSD
    • Historia del formato sonoro
  • Blog
    • Géneros y formatos
    • Mensaje
    • Locución
    • Técnica
    • Análisis de productos
    • Marketing
    • Modelo de negocio
    • Noticias
  • Contacto
Close Menu
Close Cart
redes-sociales-para-podcast

Las mejores plataformas de podcast y sus características

isaacbaltanas Marketing

Se habla de ellos como portales de audio o páginas para escuchar contenido sonoro, pero la realidad es que son plataformas de podcast, listas para albergar nuestros episodios de podcast y producir interacciones con ellos. Ya hemos dicho en Podcast Pro que Internet, en general, que al menos hasta 2016, no tiene una consciencia sonora. Así que es interesante conocer algunos portales o plataformas de podcast. Comenzamos.

Índice ocultar
1 Spreaker
2 iVoox
3 Stitcher
4 Soundcloud
5 Goear
6 Tune in
7 Mixcloud
8 Las plataformas de podcast y su integración en otras plataformas
9 Así que ya lo sabes

Spreaker

Quizá es una de las plataformas de podcast más importantes, en este momento, sea Spreaker. La verdad es que es una solución completa para interactuar entre podcasters y escuchantes. Tiene todas las funcionalidades típicas de una red social, además de los servicios para podcast. En este momento es imprescindible. Con nuestro feed podemos subir los episodios automáticamente.

iVoox

Es un clásico en España, aunque no parece tener mucha relevancia a nivel internacional. Lo cierto es que se ha convertido en un portal omnipresente dentro del mundo del podcast y no podemos olvidarnos de él. Podemos mantenerlo actualizado si le damos nuestro feed. No es que sea una de las plataformas de podcast con más funcionalidades, pero es toda una autoridad en el sector.

Stitcher

Atento a esta plataforma. Cada vez tiene más relevancia en el mercado de las plataformas de podcast. Es una web específica de podcast que no aún no está teniendo demasiada relevancia en Europa, pero la realidad es que una página con mucha autoridad dentro del mercado americano. Así que es interesante enviar nuestro podcast a este portal. Puedes hacerlo de manera automática indicándoles tu feed rss y de esa manera no tendrás que preocuparte mucho más. Tiene acuerdo con Deezer, ya sabes la competencia de Spotify y puede hacer que tu podcast llegue a más personas.

Soundcloud

Soundcloud nació con intención de dirigirse a los compositores, pero no podemos olvidar que es una gran herramienta también para el podcaster. Sus planes de suscripción ofrecen estadísticas y otras muchas funcionalidades que lo hacen una alternativa a tener en cuenta.

Goear

Aunque esté bloqueada desde España, la holandesa Goear siempre ha sido una alternativa interesante para colgar nuestros archivos de audio. Tiene una gran visibilidad y nos permite integrar sus reproductores en nuestra web. Si vives fuera de España es una alternativa interesante que puede afectar positivamente a tu SEO.


Tune in

No es una red social musical precisamente, sino una red social radiofónica. Sí, aunque creamos que la radio tiene cada menos relevancia, lo cierto es que está aumentando su cuota de consumo a nivel mundial. La radio en realidad no hace más que crecer. Desaparecerá la FM como soporte tecnológico, pero el streaming le sustituirá. Y en este sentido Tune in ha sabido encontrar el hueco. Además de las emisiones en streaming, te permite enviar tu podcast, para que también esté disponible en su directorio. Realmente merece la pena.

Mixcloud

Parece una alternativa interesante para incluir nuestros audios. Además parece bastante relevante en el continente americano. Hay que diversificar para poder tener más oportunidades de atraer público a nuestro podcast y mixcloud es una de ellas, con diferencia.

Las plataformas de podcast y su integración en otras plataformas

Lógicamente, todas estas plataformas permiten interactuar con las redes sociales que al inicio sólo permitían imagen y texto. Como ves, no tienes excusa para que tu podcast no esté en todas partes.

Seguramente te preguntarás por qué habría que poner el podcast en tantos lugares a la vez. Bien existen muchas razones, pero la principal es la de SEO. Google, como sabes, lo ve todo. En cada episodio que cuelgues en cada una de esas plataformas, puedes poner un enlace a tu página web. Esto, al menos hasta ahora, le encanta a Google. La idea es que tu podcast esté presente. Por otra parte, puede generar tráfico y permitir que nuevos usuarios que no escuchaban podcast, descubran el tuyo en un portal que no esperaban. Y encontrar información relevante, siempre es agradable.

La idea siempre es la misma: aportar más valor a más personas. Aportas más valor cuidando la calidad de tu podcast. Llegas a más personas cuidando el método de publicación de tu podcast. No te quedes en una sola red social, en un sólo portal. Diversifica, haz todo lo que puedas por hacer que tu podcast aparezca en muchos lugares a la vez. Notarás la diferencia en las métricas.

Te dejo los enlaces en las notas del episodio y en el blog. Visita podcastpro.audio barra blog. Podcast pro punto audio barra blog.

Así que ya lo sabes

  • Internet no ha desarrollado aún una conciencia sonora, pero ten por seguro que lo hará.
  • Mientras tanto puedes incluir tu episodio en plataformas de podcast o portales de música, donde los usuarios están mucho más predispuestos a escuchar.
  • Hoy hemos visto algunos ejemplos.

Y recuerda, con Podcast Pro… te van a escuchar.

Email marketing sonoro, lo nuevo del email marketing Estructura básica del podcast y sus elementos mínimos

Related Posts

crear un audiograma

Marketing

Crear un audiograma para aumentar la audiencia de tu podcast

ley de pareto en las audiencias

Marketing

Aplica la ley de Pareto en las audiencias del podcast y verás lo que pasa

podcast-de-reseñas-1

Marketing

Podcast de reseñas, para ti que siempre estás probando cosas nuevas

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Política de sostenibilidad
  • Condiciones de contratación

¿Quieres conocer

los 10 secretos para

crear un podcast de éxito?

Consigue gratis mi Ebook “10 secretos para crear un podcast de éxito”, refuerza el branding de tu marca y consigue aumentar tu audiencia

¡Sí, quiero el ebook!