Castbox ofrecía ya en 2019 más de 340,000 podcasts gratuitos, cubriendo tantos géneros diferentes como cabría esperar.
Un directorio también para radios online
Algunos fanáticos de los podcasts podrían preguntarse por qué alguien todavía necesita la radio en estos días, pero el hecho es que el consumo de radio está aumentando en los últimos años.
La radio tiene la ventaja de ser inmediata, con noticias y comentarios en tiempo real. Tienen la ventaja de una conexión real con sus audiencias.
Es por eso que Castbox ofrece más de 60,000 estaciones de radio, tanto en línea como en FM.
Una vez más, los géneros son diversos, desde noticias contemporáneas hasta compilaciones pop.
Otras funciones de Castbox
Listas de reproducción y suscripción
Castbox ofrece una experiencia simple. Elige tus podcasts y ponlos en una lista para que se transmitan o se reproduzcan desde tu teléfono si ya los has descargado.
Puedes configurar tu lista de reproducción para que se reproduzca continuamente, lo que te permite seguir con tus cosas sin interrupciones.
Suscribirse a Castbox es fácil. Haz clic en el icono junto al título del podcast para suscribirse o para descargarlo.
Widgets
Esto es algo que no todas las aplicaciones tienen a su favor: widgets convenientes que te permiten controlar la reproducción, así como ajustar la velocidad de reproducción sin entrar en la aplicación.
¿Cómo enviar tu podcast a Castbox?
Al usar Castbox, estás a solo unos clics de crear tu primer podcast gratis. No hay límite de almacenamiento de carga. Sigue estos pasos:
Paso 1: Crea la cuenta
Ve a Creator Studio en la versión de escritorio (web) e inicia sesión con tus credenciales. Si no tienes una cuenta deberás crear una siguiendo los pasos que te indique el sistema.
Paso 2: Crea el podcast
Haz clic en el botón “+ Nuevo canal”, completa la información básica de tu podcast. Con estos simples pasos todo estará listo en poco tiempo.
Paso 3: Graba un episodio
Castbox te permite grabar tu episodio directamente desde tu smartphone o cualquier otro equipo de grabación que tengas.
Puedes grabar directamente desde la App de Castbox.
También puedes crear tu podcast y subirlo directamente como un archivo de audio. Para ello, haz clic en el botón de la nube, en la esquina superior derecha.
Selecciona o, arrastra y suelta, el archivo de audio que quieres cargar.
Paso 4: Rellena la metadata
Ingresa la información básica del episodio que subiste. Los campos de texto de título y descripción están disponibles a la izquierda. La imagen de portada del episodio es opcional. Castbox mostrará la imagen de portada de tu canal si no has subido una portada para el episodio.
Antes de publicar, deberás establecer la hora de publicación y especificar a qué canal pertenece el episodio. Tus episodios se mostrarán cronológicamente según la hora de publicación. Puedes programar una carga o cambiar el orden de los episodios publicados cambiando su hora de publicación.
Crear un podcast en la App Castbox
Ten en cuenta que actualmente esta función solo es compatible con dispositivos Android. Para los usuarios de iOS, puedes crear un canal en Creator Studio en la versión Web.
Paso 1: Localiza tu carpeta
Vaya a la carpeta Podcaster en la pestaña “Personal”.
Paso 2: Graba el podcast
Presiona el botón “grabación” en la parte inferior de la pantalla para comenzar a grabar un episodio para tu podcast o cargar un archivo de audio desde el almacenamiento local. Después de terminar, toca “guardar” y luego el archivo de audio se guardará en tu borrador. Luego, puedes subir el borrador a un canal.
Paso 3: Introduce la metadata del podcast
Ten en cuenta que primero debes ingresar la información básica del episodio antes de crear un canal.
Ingresa la información básica del episodio que subiste. Ingresa toda la información necesaria del episodio en el espacio en blanco.
Es posible que hayas notado que en la pestaña “Seleccionar un programa”, solo hay una opción llamada “Crear un programa”. Esto se debe a que actualmente no tiene canales. Una vez que hayas creado un canal, podrás seleccionar en qué canal se publicará el episodio.
Toca el botón “crear un programa”. Pon la información básica de su podcast. Introduce toda la información necesaria en el espacio en blanco. Después de confirmar, se creará el canal y el episodio se cargará en este nuevo canal.
CastBox
€0.00
Descripción
Un directorio repleto de Podcasts
Castbox ofrecía ya en 2019 más de 340,000 podcasts gratuitos, cubriendo tantos géneros diferentes como cabría esperar.
Un directorio también para radios online
Algunos fanáticos de los podcasts podrían preguntarse por qué alguien todavía necesita la radio en estos días, pero el hecho es que el consumo de radio está aumentando en los últimos años.
La radio tiene la ventaja de ser inmediata, con noticias y comentarios en tiempo real. Tienen la ventaja de una conexión real con sus audiencias.
Es por eso que Castbox ofrece más de 60,000 estaciones de radio, tanto en línea como en FM.
Una vez más, los géneros son diversos, desde noticias contemporáneas hasta compilaciones pop.
Otras funciones de Castbox
Listas de reproducción y suscripción
Castbox ofrece una experiencia simple. Elige tus podcasts y ponlos en una lista para que se transmitan o se reproduzcan desde tu teléfono si ya los has descargado.
Puedes configurar tu lista de reproducción para que se reproduzca continuamente, lo que te permite seguir con tus cosas sin interrupciones.
Suscribirse a Castbox es fácil. Haz clic en el icono junto al título del podcast para suscribirse o para descargarlo.
Widgets
Esto es algo que no todas las aplicaciones tienen a su favor: widgets convenientes que te permiten controlar la reproducción, así como ajustar la velocidad de reproducción sin entrar en la aplicación.
¿Cómo enviar tu podcast a Castbox?
Paso 1: Crea la cuenta
Paso 2: Crea el podcast
Paso 3: Graba un episodio
Paso 4: Rellena la metadata
Crear un podcast en la App Castbox
Ten en cuenta que actualmente esta función solo es compatible con dispositivos Android. Para los usuarios de iOS, puedes crear un canal en Creator Studio en la versión Web.
Paso 1: Localiza tu carpeta
Vaya a la carpeta Podcaster en la pestaña “Personal”.
Paso 2: Graba el podcast
Presiona el botón “grabación” en la parte inferior de la pantalla para comenzar a grabar un episodio para tu podcast o cargar un archivo de audio desde el almacenamiento local. Después de terminar, toca “guardar” y luego el archivo de audio se guardará en tu borrador. Luego, puedes subir el borrador a un canal.
Paso 3: Introduce la metadata del podcast
Ten en cuenta que primero debes ingresar la información básica del episodio antes de crear un canal.
Ingresa la información básica del episodio que subiste. Ingresa toda la información necesaria del episodio en el espacio en blanco.
Es posible que hayas notado que en la pestaña “Seleccionar un programa”, solo hay una opción llamada “Crear un programa”. Esto se debe a que actualmente no tiene canales. Una vez que hayas creado un canal, podrás seleccionar en qué canal se publicará el episodio.
Toca el botón “crear un programa”. Pon la información básica de su podcast. Introduce toda la información necesaria en el espacio en blanco. Después de confirmar, se creará el canal y el episodio se cargará en este nuevo canal.
Distribuir mi podcast a otras plataformas
Si alojas tu podcast en Castbox, puedes enviar tu feed a los principales directorios de podcasting. Para encontrar tu feed RSS en Castbox, consulta consulta este artículo.
Una vez hayas localizado el feed de tu podcast, puedes ir a los principales directorios para enviar el feed.
Consulta este artículo para saber cómo enviar tu feed manualmente.
Productos relacionados
Stripe
€0.00 AccederBacktracks
€99.00 ContratarSounder
€0.00 Contratar