A vueltas con la definición de podcast. ¿Qué es y qué no es un podcast?
Una de las cosas que aún sorprende del podcasting es que a pesar del tiempo y del impacto en la sociedad todavía hay dudas acerca de la definición de podcast. No es la primera vez que hablamos de esto en Produce Audio. Pero lo cierto es que la última vez que lo comentamos fue hace ya unos años. Así que me gustaría ofrecer una versión actualizada de la definición de podcast. Digo que todavía hay dudas porque hay quien tiene dudas a la hora de considerar podcasts los programas encapsulados de la radio. También hay dudas alrededor de la definición de podcast cuando se trata de creaciones alojadas en webs no diseñadas expresamente para el propósito. Por todo ello nos viene la pregunta de “¿qué es un podcast?”
Definición de podcast pre-digital
Cuando comienzo un curso, suelo decir que produzco podcasts desde 1995. La mayoría del público se ríe por lo ridículo de la afirmación. Quien asiste a mis formaciones por lo menos sabe que el podcast nació en la era digital. Sin embargo siempre hay alguno que se queda extrañado porque en el fondo se pregunta si aquellos archivos analógicos podían considerarse podcast.
A decir verdad se trataba de creaciones específicas para su difusión bajo demanda en una comunidad específica. Es decir, lo grababa en cinta y hacía copias de la original cuando algún amigo lo requería. Incluso se copiaban entre ellos los contenidos sonoros. En aquel entonces la rotación de contenido era mucho menor.
Si grababa un “podcast” la cinta podía estar dando vueltas por el pueblo más de un año. Hice muchas horas de radio en directo, pero también hice muchas horas de contenido sonoro encapsulado que nunca salió a la luz y que en la actualidad podría ser perfectamente un podcast. Grabé “podcasts” en cinta, en CD, en minidisc y hasta en vinilo. Sí, en vinilo. Hice una edición limitada en disco de vinilo de doce pulgadas a treinta y tres revoluciones con un podcast. Es una sensación extraña apoyar la aguja sobre un disco y que tu voz suene, con friturita incluida. Hace poco me encontré con alguien que aún conservaba copias…
Pero volviendo a la definición de podcast, ¿acaso un archivo realizado expresamente para difundirse bajo demanda no es ya de por sí un podcast? Tal vez en 1995 no estuviéramos tan lejos del podcasting.
Podcast pre-analógico
Pero, ¿y si te dijera que había podcasts en 1934? ¿Me creerías? A principios de los años 30, Fernando Crudo inventó el fotoliptófono, un aparato que servía para grabar archivos de audio. En aquellos días en los que lo más alucinante que podía existir era la recién inventada radio y el fonógrafo de Edison, lo más interesante no es que el fotoliptófono pudiese grabar sonidos, ¡sino que podía hacerlo de forma óptica y sobre papel!
Sí, el fotoliptófono tenía un sistema que permitía grabar sobre negativos de gran tamaño, lo que hacía que la información sonora pudiera revelarse como una foto e imprimirse sobre papel. Después, en un proceso inverso, se podía colocar el papel impreso en el fotoliptófono para reproducir el sonido con cierta claridad.
Para demostrar esta capacidad se publicaron algunas páginas en algún que otro periódico. Es decir, que en 1934 ya existía la tecnología para grabar audios y distribuirlos bajo demanda (agárrate), en el mismísimo periódico. Y nada de fascículos ni suplementos semanales, el audio podía viajar impreso directamente en el papel, al lado de las noticias de economía.
Por cierto, una tecnología a la que no se ha vuelto a dar uso, a pesar de los avances. ¿Acaso no era esto una forma de podcast incluso antes de que existieran los medios analógicos que conocemos?justo la que necesito para entrar en un ejercicio de reflexión sobre qué es un podcast y qué no lo es, algo que suele ser muy ilustrativo para los alumnos.
Podcast sin feed
Los más tecnólogos exigen que un podcast sea un archivo de sonido en mp3 y que tenga un feed RSS. Ya vimos en episodios anteriores que un feed era un fragmento de código que nos avisaba en nuestros dispositivos de si hay nuevo contenido de nuestro podcast. Pero la realidad es que con la entrada de Spotify y todos los nuevos actores en la escena del podcasting el feed está teniendo cada vez menos sentido. Por supuesto, el feed sigue siendo una parte esencial en la difusión del podcast. Seguirá teniendo recorrido en tanto que los podcatchers sigan basando su directorio en la API de Apple Podcasts.
Sin embargo, de un tiempo a estar parte, existen algunas plataformas que de alguna manera han “secuestrado” el feed, es decir, que no ofrecen la posibilidad de suscribirse a ese audio. La única manera de escucharlo es a través de su plataforma. Bien, entonces, si no tiene feed, ¿ya no es un podcast? Si escucho el contenido sonoro en una web, ¿ya no es un podcast? ¿Y si lo escucho en el coche, en un CD?
¿Qué es un podcast? La definición de podcast
Efectivamente, sigue siendo un podcast. En realidad, desde un punto de vista global, cada vez hay más consenso en todo el mundo en que un podcast es un contenido sonoro encapsulado. De hecho, según parece, la palabra Podcast que sugirió Hammersley en febrero de 2004 provenía de pod (bolsillo o cápsula) y cast de broadcast), es decir, “emisión de bolsillo”. ¿Y capturar emisiones para llevarlas en nuestro bolsillo no era al fin y al cabo lo que hacíamos en 1995, grabando contenido de la radio? ¿Es que un programa de radio grabado en cinta y luego escuchado en un walkman no era un podcast? Porque según con la definición más extendida de podcast, coincide perfectamente. Por tanto:
Un podcast es un contenido sonoro disponible bajo demanda que tiene una publicación periódica
Podcast es todo aquello que no es streaming, es decir, Podcast es todo lo que no es Broadcast.
Las formas cambian, la esencia permanece
Como todo en la vida, podcast es una forma moderna de llamar a cosas que han existido siempre. En marketing sucede lo mismo: antes hablábamos de venta a puerta fría, ahora hablamos de tráfico frío; antes eran ventas, ahora son conversiones; antes era una prueba gratis, ahora es un lead magnet; antes era un libro, ahora es un ebook; antes era un disco de vinilo, ahora es un archivo de audio; antes estaban las revistas, ahora están los blogs… Todo lo que ofrece Internet es una versión digital de algo que ya existía en el mundo físico, pero cambiado de nombre. Antes eran cintas grabadas ya ahora se les llama podcasts.
Un podcast no es más que un contenido sonoro encapsulado. Puedes escucharlo a través del feed, por supuesto, pero también dándole al play en una web o desde un correo electrónico o quizá escuchándolo en un vinilo. Nunca se sabe.
El podcast es cosa de dos: la audiencia y tú... pero la audiencia va primero
11 abril, 2021 @ 17:04
[…] alguien escucha tu podcast automáticamente se le concede el poder de juzgar tu contenido y puede hacerlo no solo […]